Trabajadores de diferentes gremios, acompañados de organizaciones de derechos humanos, se movilizaron esta tarde hacia la comisaría 30 de Barracas, ubicada entre las calles General Hornos e Iriarte, para exigir la liberación de los 16 detenidos durante el operativo realizado por fuerzas de seguridad mientras se desarrollaba el paro en las línes E y H del subterráneo.
Desde la Secretaría de Seguridad porteña confirmaron a LA NACION, mediante un comunicado, que las bases legales que la Fiscalía empleó para la detención de los trabajadores fueron los artículos 194 y el 237 del Código Penal Argentino. El primero tiene que ver con el impedimento del funcionamiento normal de un servicio de transporte y el segundo habla sobre quien emplee fuerza contra un funcionario público. “Los trabajadores se tiraron a las vías impidiendo que podamos brindar un servicio de emergencia”, expresaron desde Metrovías.
De los 16 metrodelegados detenidos hoy en la estación Las Heras de la línea H, 8 permanecen en la comisaría 30 y otros 8 en una dependencia policial ubicada en Combate de los Pozos 165, en el barrio de Congreso, confirmaron desde el gremio.
De la protesta participaban trabajadores del subterráneo, telefónicos de Foetra, y de la Bancaria y de la Corriente Federal que preside Sergio Palazzo, junto a miembros de Madres de Plaza de Mayo y legisladores opositores, confirmaron fuentes gremiales.
Por su parte, en diálogo con la agencia Télam, el secretario de prensa de la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro, Enrique Rositto, en nombre de la conducción del gremio, acusó al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta , de quien dijo que, “en lugar de procurar soluciones al conflicto, reprime a los trabajadores”.
Por otra parte, el secretario gremial de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación) y secretario gremial de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación), Eduardo López, confirmó a Télam que adelantarán para las 18 el paro de 24 horas que estaba previsto que comenzara a las 0 de mañana, si los trabajadores “no son liberados”. (Fuente La Nación)
ADNbaires/