Así los consideró a Massa y Milei la diputada radical de Juntos por el Cambio Anahí Bilbao, quien ratificó que concurrirá a votar por ser su deber cívico, pero que no elegirá a ninguno de los dos, «porque soy oposición a ambos» dejó bien en claro.
La legisladora bonaerense opinó sobre el fracaso de la coalición en las elecciones pasadas, en la actitud de Mauricio Macri, en la posición de la UCR en este contexto, hizo un parangón entre Massa y Milei y consideró algunos aspectos del presente y futuro del país, «a la necesidad de volver al trabajo, a la producción y básicamente a la educación de calidad».
En relación al fracaso electoral de JxC, la diputada lapridense estimó que: «Hubo muchos factores intrínsecos para que eso suceda, y uno de ellos fue el tema de la dura interna que se atravesó y no se pudo resolver de manera adecuada por falta de generosidad, y eso tuvo consecuencias negativas sin duda. Será necesario evaluarlo en su momento, pero ahora estamos frente a una decisión de país que nos compete a todos, y en ese sentido opino que son dos candidatos altamente preocupantes».
En referencia al papel de Mauricio Macri concluyó: «Hizo una jugada que particularmente no me gustó, y más siendo una persona muy inteligente y con gran experiencia en lo político. Se fue acercando a Milei antes de las elecciones, que es lo que no me gustó. No me pareció prudente ya que apoyó a alguien con un perfil un tanto díscolo, que destrató a la propia Patricia Bullrich todas las veces que pudo. Anticipó su estrategia y eso terminó, lamentablemente, haciendo crujir Juntos por el Cambio si es que ya no se rompió».
Yendo a la UCR , Bilbao explicó que » El radicalismo quedó en el medio de una interna que era del Pro, y como derivación, el partido se dividió. Ahora, en el balotaje, hay dos posturas, o tres, más allá de la neutralidad decidida oportunamente. Hay quienes apoyan a Milei, otros a Massa y otros a ninguno de los dos y verán cómo manejan su voto, que obviamente es individual y propio de cada ciudadano. En mi caso particular, yo coincido con la libertad total para el militante, aunque yo no voy a votar ni a uno ni a otro».
Siempre en ese contexto, Bilbao advirtió: «Viendo la actitud del presidente del Partido en hacer todo lo posible para que no gane Milei, yo me pregunto: ¿O tomamos distancia o nos jugamos ?. Morales tomó ya una posición, y con esa decisión de alguna manera se está volcando hacia un sector, debiendo ser la UCR prescindente del balotaje, como se había convenido. El puede hacer lo que le parezca en forma individual, pero debe recordar que no hubo una definición oficial ni favorable ni en contra de ninguno de los dos candidatos. Eso es NEUTRALIDAD».
Enfocándose en los candidatos, Bilbao sostuvo que: «Estamos ante una persona lunática, inestable emocionalmente, y otro que ya conocemos bien, que ya lo hemos visto actuar, que sabemos cómo piensa, cómo lleva la economía, y que no tiene ningún empacho en utilizar recursos del Estado en beneficio propio y que habitualmente evade cuestiones importantes que tienen que ver con su función de ministro, Uno se transformó de león en un gatito mimoso, y el otro se convirtió en un personaje tan amoroso que es poco creíble. Conclusión: es tan preocupante uno como el otro».
«El presente y el futuro son complejos”. » El nuestro es un país que gasta más de lo que tiene, y lo que le falta, lo fabrica con la maquinita, y eso hay que pararlo. Basta de plan platita, de populismo, de corrupción. Hay que sostener a las clases más vulnerables impulsando la producción, el trabajo genuino, la igualdad de oportunidades, la educación de calidad, porque la gente necesita eso para poder cumplir sus sueños. Es la deuda que tenemos con la sociedad», enfatizó.
«Ninguna de las opciones son garantía de lo que nos hace falta y eso es preocupante», cerró Bilbao.
ADNbaires