Nota de opinión por Diego Rovella*
Un dirigente platense con mayúsculas que enalteció a la Unión Cívica Radical a través de una vasta trayectoria política que ejerció teniendo como piedra angular la libertad y la justicia.
Anselmo Marini nació en La Plata en 18 de noviembre de 1906 y creció abrevando en las fuentes del radicalismo al lado de otro ilustre radical, Luis Monteverde, su vecino, quien fuera en el inicio de la década del 20 vicegobernador y posteriormente gobernador de la provincia de Buenos Aires, entre muchos cargos que asumió a lo largo de su carrera política.
Marini, a él me voy a referir, fue un dirigente platense con mayúsculas que puso ética y honestidad al servicio de la Unión Cívica Radical, cualidades indisolubles que trasladó a la democracia y la república en cada una de las labores militantes que desarrolló, empezando desde muy joven como representante del claustro estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP.
Anselmo Marini
Su extensa trayectoria partidaria lo ha convertido en uno de los dirigentes más emblemáticos de nuestra ciudad, junto a otros que también supieron ver en la política un servicio desinteresado a la sociedad, algo que en estos tiempos parece bastante utópico y entonces muchas veces nos vemos en la necesidad de destacar cualidades que deberían ser una manera común y corriente de ejercer la noble labor dirigencial, la forma más sencilla y conveniente de hacer política de verdad, de cara a esa sociedad a la que nos debemos y a la que tenemos la obligación de brindarle bienestar, solucionarle los problemas, cuidarla, darle el marco adecuado para que se desarrolle, se eduque, produzca, trabaje y, sobre todo, viva en paz y armonía.
Anselmo Marini, por caso, supo conjugar los valores e ideales propios del radicalismo a los cuales el imprimió su sello personal, y de esa conjunción surgió un político incansable en sus luchas por la libertad y la justicia.
Ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales, con gestiones realmente ejemplares. Sería muy largo detallar cada uno de ellos, pero lo que sí debemos resaltar es el enorme compromiso democrático y republicano en todas las labores políticas que emprendió.
Anselmo Marini en el recuerdo.
Fue concejal y presidió el radicalismo platense, al lado de figuras de la talla de Ricardo Balbín, Emir y Amilcar Mercader, Emilio Donato del Carril, y tantos otros, siendo en 1949 Convencional Nacional Constituyente. Presidió el bloque de diputados de la UCR en la Legislatura bonaerense (1952) y cinco años más tarde volvió a ser Convencional Nacional Constituyente (vicepresidente 1°) dónde se incorporó el valioso artículo 14 bis. Entre 1958 y 1962 presidió el bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) donde descollaban parlamentarios brillantes como Carlos Perette, Rubén Blanco, Antulio Pozzio, Nerio Rojas, Jorge Perkins, Carlos Becerra, Conrado Storani, entre otros de reconocida notoriedad. Posteriormente (1963-1966) ocupó el cargo de Gobernador de la provincia de Buenos Aires desarrollando una gestión ejemplar y progresista, siendo designado por Raúl Alfonsín, en la vuelta a la democracia, como Embajador argentino en Perú (1983)».
La Unión Cívica Radical lo distinguió como presidente de la Comisión Nacional de Homenaje al centenario de su fundación (1990-1992), además de haber sido convencional nacional del Partido en varios períodos. En 1996 fue designado Miembro de Honor del Instituto Yrigoyeneano. En su larga y fructífera vida social y política, Anselmo Marini estuvo acompañado por su esposa Edith, su hija María Edith y numerosos nietos y bisnietos. Y como su amigo, don Arturo Illía, expresidente argentino, murió en plena austeridad, pero siendo un gran ejemplo de compromiso democrático y un verdadero hacedor de política públicas.
Anselmo Marini fue un radical con mayúsculas, un platense que enalteció los valores e ideales partidarios, pero que al mismo tiempo se destacó vale recordarlo, por una continua defensa de la democracia y la república en muchos pasajes difíciles de nuestra historia.
*Diego Rovella es actualmente concejal de La Plata (UCR-Juntos)
ADNbaires