Con la mirada puesta en lo que sucederá con la curva de contagios de coronavirus, tras el pico de casos positivos y de fallecidos de ayer que abrió ciertos interrogantes sobre los pasos por seguir, el Gobierno de la Ciudad, junto al de la Nación y el de la provincia de Buenos Aires anunciarán mañana una serie de medidas que entrarán en vigencia en el área metropolitana desde la semana próxima.

Si no surgen cambios respecto de los planes previstos hasta ayer, en el Gobierno porteño se plantean una salida escalonada de la cuarentena con reapertura de comercios, actividades recreativas y artísticas. Será una flexibilización gradual con medidas confirmadas para las próximas dos semanas, si los parámetros sanitarios son los adecuados, y otras que están en revisión para implementar a partir de agosto.

El lunes volverá la actividad deportiva individual, como lo había adelantado LA NACION, todos los días y de acuerdo a la terminación del DNI, con número par los días pares y con número impar los días impares. El horario para hacer running, caminar en forma recreativa, pasear en bicicleta o andar en rollers será entre las 18 y las 10.

La actividad física habrá que hacerla en forma individual o de hasta dos personas, por lo que seguirá prohibido el entrenamiento en forma grupal. El uso del tapaboca no será obligatorio para correr, aunque sí para las otras actividades.

El fin de semana se viralizó un documento que detallaba, en 12 fases distintas, el supuesto plan de Gobierno hacia la nueva normalidad en la salida de la cuarentena. Esa información detallada comenzó a circular en redes sociales y grupos de WhatsApp, pero desde el Gobierno aclararon que se trata de un borrador que tuvo modificaciones y no respeta la cronología.

Las salidas recreativas de los niños en compañía de adultos se ampliarán a dos días, además de los fines de semana; luego se irán sumando más jornadas semanales

Las salidas recreativas de los niños en compañía de adultos se ampliarán a dos días, además de los fines de semana; luego se irán sumando más jornadas semanales Fuente: LA NACION – Crédito: Alejandro Guyot

Según la información oficial, el lunes también abrirán los comercios de cercanía en todos los barrios, gran parte de los 70.000 que debieron cerrar el 1° de julio cuando se endureció la cuarentena. También se autorizará el take away en los locales gastronómicos, el regreso del personal administrativo a las escuelas y la transmisión por streaming de actividades culturales como recitales y obras de teatro.

El lunes también comenzarán las obras para la intervención del espacio público en cercanías de plazas y parques para ampliar la superficie donde realizar actividades recreativas, deportivas y lúdicas. Además volverán los cortes de tránsito durante el horario en el que se puede realizar deportes, como ocurrió en la etapa anterior, con el mismo objetivo de generar mayor espacio donde correr.

Se espera que la apertura de las peluquerías sea a fin de mes, al igual que los locales de depilación, manicuría y pedicuríaSe espera que la apertura de las peluquerías sea a fin de mes, al igual que los locales de depilación, manicuría y pedicuría Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sánchez

A mitad de la semana próxima se agregarán dos días de salidas recreativas para los niños en compañía de adultos que, hasta el momento, estaban habilitadas solo los sábados y domingo. Está en estudio si será dentro de un horario específico o durante todo el día.

Un rubro que está parado desde marzo volverá a la actividad a partir del próximo fin de semana: los lavaderos de auto podrán abrir con un protocolo sanitario ya definido. Por esos días también se sumarán los comercios de indumentaria y calzado ubicados en las galerías, los paseadores de perros podrán volver a trabajar y se habilitarán las mudanzas.

Los centros comerciales a cielo abierto en grandes avenidas, como Triunvirato y Cabildo, irán retomando su actividad durante el transcurso de las próximas dos semanas

Los centros comerciales a cielo abierto en grandes avenidas, como Triunvirato y Cabildo, irán retomando su actividad durante el transcurso de las próximas dos semanas Fuente: LA NACION – Crédito: Hernán Zenteno

Ya en la segunda semana de la nueva etapa, la última de julio, se ampliarán a más días las salidas recreativas de los niños y se evalúa la apertura de algunos centros comerciales a cielo abierto en avenidas de baja circulación y que no sean conflictivas por la concentración de gente, como en la avenida Triunvirato. A mediados de esa semana se podrían incluir los espacios comerciales en zonas de alto impacto, como en algunos tramos de la avenida Corrientes, aunque esta etapa aún se encuentra en análisis.

La apertura de peluquerías, locales de depilación, manicura y pedicura serán habilitados hacia fines de esa semana, en los últimos días de julio. En todas las etapas el transporte público quedará reservado solo para trabajadores de rubros esenciales como salud, seguridad, gastronomía y otros.

A partir de agosto se irá sumando más actividades físicas, la habilitación de plazas y parques ya preparados para garantizar el distanciamiento social, la apertura de bibliotecas sin permanencia en el lugar y las actividades profesionales, como abogados y contadores, al menos una vez por semana. Mencionar fechas, en esta etapa y según las fuentes, no es prudente por los cambios que podría haber en el proyecto final.

Por iniciativa de la legisladora del Frente de Todos, María Rosa Muiños, la Legislatura porteña aprobó hoy una declaración a través de la cual se solicita al Poder Ejecutivo a incluir, dentro de los protocolos de prevención y manejo de casos de Covid-19, la obligación del público de higienizar sus manos con alcohol en gel u otro sanitizante antes de ingresar a los locales comerciales. «Frente a la inminente reapertura gradual de actividades buscamos colaborar con la disminución de los riesgos de contagio por lo cual proponemos sumar a los protocolos de prevención esta medida que alcanza a proveedores, clientes y demás personas ajenas al establecimiento al que deseen ingresar», indicó Muiños.

Los lavaderos de autos podrán abrir sus puertas a partir del fin de semana próximo junto a otras actividades que estaban paralizadas desde marco

Los lavaderos de autos podrán abrir sus puertas a partir del fin de semana próximo junto a otras actividades que estaban paralizadas desde marco Fuente: Archivo

(Imagen principal: Los paseadores de perros podrán volver a trabajar el próximo fin de semana, de acuerdo al plan de reapertura comercial que elaboró el gobierno Crédito: Xinhua/Martín Zabala // Por Mauricio Giambartolomei por La Nación)

QUÉ DICEN LOS INFECTÓLOGOS.

El 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social obligatorio, la Argentina tenía 128 casos confirmados de coronavirus. Ayer, el Ministerio de Salud de la Nación informó que hubo 4250 nuevos infectados y 82 muertos en un día, lo que representó un nuevo pico de contagios y fallecidos, cuando el número en las últimas semanas se había mantenido, en promedio, en los 3000 casos por día. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, están ocupadas el 63,7 % de las camas de terapia intensiva. Sin embargo, el país se encamina hacia una etapa de mayor apertura. ¿Qué dicen los infectólogos respecto de la decisión que tomaron Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta?

Los especialistas indican que no hay una respuesta que sea del todo satisfactoria. Si bien los números inquietan, señalan que la cuarentena también trae aparejada otros problemas vinculados al plano social, afectivo y económico. Además, remarcan que el movimiento de la población, de a poco, adquiere una dinámica propia, más allá de las decisiones de las autoridades.

Pablo Scapellato, infectólogo, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explica que, si bien todos los esfuerzos que se hicieron fueron para contener la situación sanitaria, esas medidas también impactaron en otras cuestiones, como el estado de ánimo y la economía de las personas. «Con las cifras actuales, relajar las medidas de contención es algo que me inquieta. No obstante, yo entiendo la complejidad de las decisiones porque esta pandemia nos pone frente a múltiples desafíos», indica.

Aunque el especialista destaca que no hay una respuesta absoluta: «También es cierto que a esta altura chocan los enunciados con la realidad, porque esta última profundización de la cuarentena no restringió mucho el movimiento de la gente».

Si bien ayer hubo un pico de contagios y fallecidos, el país se prepara para una etapa de mayor apertura

Si bien el confinamiento de los argentinos lleva más de tres meses, basándose en las cifras sanitarias Scapellato cree que las decisiones, hasta el momento, fueron correctas: «Si nos comparamos con otros países de la región, creo que el camino que recorrimos fue acertado».

Piña en los dientes
Hoy por la mañana, el infectólogo Tomás Orduna, uno de los médicos que asesora al Gobierno de Alberto Fernández en la crisis del coronavirus, habló sobre las cifras que se conocieron ayer de la pandemia en el país, y afirmó que se trató de un golpe muy fuerte justo en medio de la confección del nuevo plan de cuarentena para implementar a partir del fin de semana. De todas maneras, confirmó que la decisión de flexibilizar «ya está tomada».

«Ayer nos dieron una piña en los dientes. Veníamos con siete u ocho días de un amesetamiento en 3000, 3500 casos, pensamos que eso podía ser la cumbre. Pero no. Y pasó cuando ya está decidido y hay que dar el empuje final a cómo va a ser la próxima etapa» del aislamiento, declaró Orduna en diálogo con la radio AM750. Aunque desde el Gobierno indican que si los número empeoran, habrá que volver atrás.

Ricardo Teijeiro, infectólogo y miembro de la SADI, entiende que «el pico de ayer es una foto sobre los que se contagiaron hace 10 días, pero, posiblemente, el esfuerzo de estas últimas semanas se note en los resultados de los próximos días. Es importante que el virus está impactando más en la población de menos riesgo y eso hace que no tengamos aún más fallecidos. La gente mayor está muy resguardada. Creo que hay que ir hacia una mayor apertura, pero con consciencia y de una manera razonable».

«Yo creo que mirar las fotos día a día es complicado. Hay que mirar la película y se ve que hace 10 días se mantiene el promedio de casos. Me parece que no hay que guiarse por estos grandes saltos, sino por las tendencias a lo largo de las semanas. Porque el número de casos también varía según cuántas personas se testearon y eso cambia por un montón de variables. Me inclino más por ir hacia una etapa de mayor apertura», explica Ricardo Rüttimann, médico pediatra e infectólogo, miembro de la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos y de la SADI.

Rüttimann sostiene que, como indicó el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, en las grandes ciudades, cuando el 15% de la población se infectó, la curva empezó a amesetarse y luego a descender: «Creo que eso es lo que va a suceder en el plano local. Además, no creo que seguir con las restricciones tenga un efecto tan concreto: vimos en los últimos días que había mucho más movimiento que en marzo».

«Si nos basamos en los datos, este no es el mejor escenario posible. Ahora, también entiendo que sea casi la única decisión posible en el plano político», señala Jorge Aliaga, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. «Yo no creo que la curva se comporte en la Ciudad como se comportó en la Villa 31, en donde hubo un pico y ahora la curva está en baja. La situación de la Ciudad es distinta y, además, hubo un relajamiento en las últimas semanas. Es importante que, si liberan actividades, la gente no confunda el hecho de poder hacer la actividad, con que ya pueden bajar la guardia. El Gobierno debería volver a insistir en las campañas que fomenten la prevención, y la gente también debería evitar ver a personas que no sean aquellas con las que conviven», agrega el especialista. (Si bien ayer hubo un pico de contagios y fallecidos, el país se prepara para una etapa de mayor apertura Fuente: LA NACION – Crédito: Ricardo Pristupluk // Por Alejandro Horvat para La Nación)

ADNbaires

FuenteLA NACION
Artículo anterior¿Se empieza a complicar otra vez Italia con la pandemia?
Artículo siguienteReal Madrid campeón de La Liga de España.