La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, habló brevemente con periodistas en la Casa Rosada tras la jura que le tomó el presidente Alberto Fernández y expuso los principales lineamientos de lo que será su política.

“El rumbo de Argentina tiene que ver con el manejo fiscal de nuestras cuentas y lograr que el país tenga más exportaciones, revalorizar nuestra moneda, generar más fuentes de trabajo en todo nuestro país con una mirada federal. Liberar los recursos enormes que tiene nuestro país. Esa va a ser la tarea y es lo que me pidió el Presidente. Vamos a continuar el programa económico que vamos a continuar, creo en el equilibrio fiscal, ese es el camino”, señaló.

“Le agradezco a la señora vicepresidenta, a Daniel Scioli, a Wado de Pedro por la enorme oportunidad que me dio y a todos los gobernadores e intendentes que se acercaron”, finalizó la flamante funcionaria que reemplazará a Martín Guzmán quien renunció a la cartera de Hacienda el sábado por la tarde.

Minutos antes, cerca de las 17.30 del lunes, el presidente Alberto Fernández le tomó juramento en la Casa Rosada. Del breve acto participaron Sergio Massa, Santiago Cafiero y Hugo Moyano, entre otros dirigentes. La vicepresidenta Cristina Kirchner no concurrió.

Antes de la asunción, el Gobierno había descartado que la nueva ministra anunciara hoy nuevas medidas y se informó que aún debe conformar a su equipo.

Batakis fue ministra de Economía del Gobierno de la provincia de Buenos Aires en la gestión de Daniel Scioli y hasta ayer, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior que conduce el camporista Eduardo “Wado” de Pedro.

La funcionaria llegó al Ministerio de Economía con el apoyo político de la vicepresidenta, pero cuando Cristina era presidenta, mantuvo una relación tensa con Scioli como gobernador de Buenos Aires, al punto tal de limitarle los fondos que necesitaba para cubrir los gastos de la provincia. Batakis tuvo que pagar un aguinaldo de docentes bonaerenses en cuotas e impulsó un revalúo inmobiliario rural. Además, durante su gestión en la provincia de Buenos Aires, implementó en 2011 el impuesto a la Herencia, que se cobra a las transmisiones gratuitas que superen un cierto monto, que varía dependiendo si es familiar directo o no.

Con relación a las retenciones, la flamante ministra dijo en varias entrevistas que los derechos de exportación son una herramienta indispensable para fortalecer los recursos y para desacoplar los precios domésticos de los internacionales, lo cual, según dijo, ayuda a “contener la inflación”. (Fuente La Nación)

​Las definiciones más importantes de Batakis
– «El mercado no es una entelequia: son personas que juegan y que especulan».
– «Tenemos que planificar el uso de las reservas».
– «El Estado no tiene por qué tener superávit».
– «Uno tiene que tener la opción de usar el déficit fiscal como un recurso contracíclico, pero no puede haber déficit permanente».
– «El camino tiene que ser con la gente adentro».
– «El salario no es inflacionario».
– «Necesitamos que nuestra clase trabajadora recupere ingresos».
– «La segmentación de tarifas se mantiene».
– «El salario Básico Universal es algo que se puede debatir, pero ni siquiera está resuelto en países con más recursos».
– «Para combatir la inflación necesitamos utilizar la tasa de interés y nuevos instrumentos financieros».
– «Mañana (por este martes) ya estaré en contacto con el FMI».
– «El mercado blue es muy marginal pero lamentablemente lo tenemos en la conciencia».
– «El tipo de cambio oficial está en un camino de equilibrio».
– «Yo me siento tranquila con este tipo de cambio oficial».
– «Es justo el impuesto a la renta inesperada».

Batakis sobre la renta inesperada: «Es totalmente justo»
La ministra fue consultada al respecto del proyecto de la renta inesperada y lo justificó.

«Es una vía justa. Con el tema de los tributos, no son solamente recaudatorios. Los impuestos tienen otras motivaciones también y en este caso es totalmente justo», dijo.

​Y agregó: «La renta inesperada viene por la guerra, no por un esfuerzo de un trabajador del campo. Es justo que aporten para aquellos que la están pasando mal. Ese instrumento tiene que lograr la redistribución de recursos que les hace bien a todos».

La ministra habló de «economía popular» y aseguró: «No queremos góndolas vacías»

«Creo que todos deberían animarse a consumir los productos de la economía popular porque tienen más sabores y variedad que los que monopolizan», dijo Batakis al ser consultada al respecto.

Luego se refirió a la ley de góndolas: «La ley de góndolas es algo que también tenemos que revisar. Nosotros no queremos góndolas vacías pero que los precios sean accesibles. Es tremendo que empresarios digan que hablen de la política de remarcar (precios). Eso no entender las necesidades del país», señaló.

​Para Batakis «el dólar blue se instala mediáticamente» pero «es muy marginal»
Mientras el precio del dólar continúa en alza en el marco de la crisis que atraviesa el oficialismo, la reemplazante de Martín Guzmán en Economía calificó al mercado del blue como «marginal».

«El mercado blue el tipo de cambio blue es muy marginal peor lamentablemente esta en la consciencia colectiva de todos nosotros. En algunos momentos se instala mediáticamente. Uno empieza a incorporar estas variables y es un mercado muy marginal en Argentina», dijo.

Luego, admitió estar cómoda con el tipo de cambio oficial: «Las grandes operaciones se hacen al tipo de cambio oficial que está en un sendero de equilibrio. Yo me siento cómoda con ese tipo de cambio», remarcó.

​Ni déficit, ni superávit
Batakis remarcó que no quiere ni déficit ni superávit.

«No quiere decir que los estados estén para tener ganancia o superávit con todas las necesidades que tiene la gente», dijo la ministra.

Y añadió: «El Estado no tiene por qué acumular superávit porque lo tenemos que aplicar en la gente. No nos piden que administremos eso, sino que bridemos servicios buenos y de calidad». (Fuente Clarín)

Se queda el kirchnerismo en Energía y postergan la suba de tarifas

(Imagen: Silvina Batakis habló con los periodistas en Casa RosadaRodrigo Néspolo – LA NACIÓN)

ADNbaires

FuenteLA NACION y Clarín
Artículo anteriorLos ucranianos explotaron un depósito de armas ruso
Artículo siguienteLa colección de autos de Lionel Messi